Por: Equipo Editorial de Sulára Productos de la Tierra
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y trastornos del sueño, entre otros síntomas. Aunque aún se están investigando los mecanismos subyacentes de la fibromialgia, se cree que la inflamación y la disfunción del sistema nervioso central pueden estar involucrados. Hay estudios que sugieren que el CBD (cannabidiol) puede ser útil en el tratamiento de la fibromialgia debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El CBD es un cannabinoide no psicotrópico que se encuentra en la planta de cannabis y del cañamo, y se ha demostrado que reduce la inflamación y el dolor en varios estudios.
Para el tratamiento de la Fibromialgia, se recetan habitualmente antidepresivos como la Amitriptilina, Duloxetina, Fluoxetina; antiepilépticos como la Pregabalina; analgésicos como el paracetamol o los opiáceos según la intensidad del dolor. Los corticoides no muestran mucha efectividad en esta enfermedad. También se prescriben AINES o antinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco sódico, etc. Estos medicamentos pueden ser más o menos efectivos para controlar el dolor, pero para la demás sintomatología de la fibromialgia probablemente requerirá de benzodiacepinas para inducir el sueño, y reducir el cuadro ansioso. Estamos hablando de muchos fármacos diferentes actuando al mismo tiempo.
También podríamos comentar los efectos secundarios que podemos presentar a corto y medio plazo al usar estos medicamentos. Básicamente nos podemos centrar en la sobrecarga hepática que algunos de ellos pueden representar, como los AINES, por ejemplo, problemas gástricos, retención de líquidos, aumento de presión arterial con corticoides y AINES, o hipotensión con opiáceos, estreñimiento, náuseas, posibilidad de adicción, tolerancia. Etc.Algunos de los síntomas que presenta el paciente con fibromialgia pueden tratarse con cannabinoides. Los más utilizados para fibromialgia son:
El CBD nos brinda un efecto antioxidante, ansiolítico y antidepresivo, y su efecto antiinflamatorio es muy útil en esta enfermedad, en la que encontramos múltiples focos inflamatorios en el sistema músculo esquelético.
La dosificación debe calcularse de acuerdo con el peso del paciente, y siempre deben excluirse las contraindicaciones, así como las posibles interacciones con los medicamentos ya prescritos.Los cannabinoides no son efectivos para todos los pacientes. Podemos decir que en la mayoría de pacientes que van a responder al tratamiento con cannabinoides vamos a apreciar una respuesta rápida, en los primeros días de tratamiento, con mejoría de la sintomatología, siendo muy importante comprobar que los cannabinoides funcionan, para seguir adaptando las dosis según las necesidades de cada paciente.
Cuando un paciente tratado con dosis correctas no obtiene ninguna respuesta en un periodo de 2 -3 semanas, lo más probable es que el tratamiento nunca sea efectivo. Y por último, insistir en que es muy importante el control del médico, para aconsejar las dosis y proporciones de CBD que debe utilizar cada paciente, para conseguir el máximo potencial terapéutico con una correcta tolerancia al tratamiento, sin aparición de efectos secundarios.
Bibliografía científica que apoya el uso del CBD para el tratamiento de la fibromialgia
Como siempre, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento, incluido el CBD.