22 Jan
22Jan

 Por: Equipo Editorial de Sulára Productos de la Tierra 

Pacientes con dolor crónico optan por el cannabis para su tratamiento, evitando así el uso de opioides, señala nueva investigación de la Asociación Médica Estadounidense.   “Entre los adultos con dolor crónico en los estados con leyes que regulan el cannabis medicinal, 3 de cada 10 personas reportaron usar cannabis para controlar su dolor.

Imagen tomada de Gettyimages

La mayoría de las personas que usaron cannabis como tratamiento para el dolor crónico informaron que lo sustituyeron por otros medicamentos para el dolor, incluidos los opioides recetados”.

Imagen tomada de Gettyimages

Aproximadamente uno de cada tres pacientes con dolor crónico informa que usa marihuana como una opción de tratamiento, y la mayoría de ese grupo ha usado cannabis como sustituto de otros analgésicos, incluidos los opioides, encontró un nuevo estudio publicado por la Asociación Médica Estadounidense (AMA).

El nuevo artículo de investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad Johns Hopkins se basa en el creciente cuerpo de literatura científica que indica que los cannabinoides pueden servir como herramientas efectivas para el control del dolor para algunas personas y como sustitutos de ciertos productos farmacéuticos.

Imagen tomada de Gettyimages

Otro estudio reciente de la AMA encontró que la legalización de la marihuana medicinal a nivel estatal está asociada con una disminución significativa en las recetas y el uso de opioides entre ciertos pacientes con cáncer. 

Un estudio que se publicó en septiembre encontró de manera similar que brindar a las personas acceso legal al cannabis medicinal puede ayudar a los pacientes a reducir el uso de analgésicos opioides, o dejar de usarlos por completo, sin comprometer la calidad de vida. 

Ese mismo mes, otro estudio encontró que la industria farmacéutica recibió un duro golpe económico después de que los estados legalizan la marihuana, con una pérdida de mercado promedio de casi $10 mil millones para los fabricantes de medicamentos por cada evento de legalización.

Imagen tomada de Gettyimages

Hay muchos informes anecdóticos, estudios basados en datos y análisis observacionales que han señalado que algunas personas usan el cannabis como una alternativa a las drogas farmacéuticas tradicionales, como los analgésicos a base de opioides y los medicamentos para dormir. El año pasado, un artículo de investigación que analizó los datos de Medicaid sobre medicamentos recetados encontró que la legalización de la marihuana para adultos está asociada con "reducciones significativas" en el uso de medicamentos recetados para el tratamiento de múltiples afecciones.

Artículo citado: “Uso de cannabis y otros tratamientos para el dolor entre adultos con dolor crónico en los estados de EE. UU. con programas de cannabis medicinal”, JAMA Network Open. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2022.49797

Bibliografía científica:

  1. Baron, E. P., Lucas, P., Eades, J., & Hogue, O. (2018). Patterns of medicinal cannabis use, strain analysis, and substitution effect among patients with migraine, headache, arthritis, and chronic pain in a medicinal cannabis cohort. The Journal of Headache and Pain, 19(1), 37.
  2. Boychuk, D. G., Goddard, G., Mauro, G., & Orellana, M. F. (2015). The effectiveness of cannabinoids in the management of chronic nonmalignant neuropathic pain: a systematic review. Journal of Oral & Facial Pain and Headache, 29(1), 7-14.
  3. Hill, K. P., Palastro, M. D., Johnson, B., & Ditre, J. W. (2017). Cannabis and pain: a clinical review. Cannabis and Cannabinoid Research, 2(1), 96-104.
  4. Lynch, M. E., & Campbell, F. (2011). Cannabinoids for treatment of chronic non-cancer pain; a systematic review of randomized trials. British Journal of Clinical Pharmacology, 72(5), 735-744.
  5. Russo, E. B., & Hohmann, A. G. (2013). Role of cannabidiol in the regulation of p53, chemokine, and oxidative stress-induced neuropathic pain. Journal of Neuroscience Research, 91(3), 421-426.
  6. Smith, M. T., & Murnion, B. (2014). Pharmacology and clinical uses of cannabis products. Australian Prescriber, 37(5), 178-182.
  7. Whiting, P. F., Wolff, R. F., Deshpande, S., Di Nisio, M., Duffy, S., Hernandez, A. V., ... & Kleijnen, J. (2015). Cannabinoids for medical use: a systematic review and meta-analysis. Jama, 313(24), 2456-2473.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.